Jenny Carmen Sánchez Aguirre
Participa con esta fotografía en la edición 2025 del concurso nacional de fotografía #Mexicoenunaimagen , la mirada de los fotógrafos nos lleva a recorrer los colores y texturas que vemos todos los días en nuestro país, agradecemos a los participantes y a quienes apoyan su talento y su visión de México.
Xita Corpus En las festividades del Corpus Christi, los barrios y comunidades mazahuas y otomís de Temascalcingo, Estado de México, se visten de fiesta con la presencia alegre y bulliciosa de los Xitas — “viejos” en mazahua—. Con sus trajes coloridos y las espectaculares máscaras de maguey, recorren las calles al compás de tambores y violines, danzando de casa en casa donde les ofrendan maíz, pulque, tortillas, frutas y dulces como muestra de gratitud por el trabajo ritual que realizan en beneficio de toda la comunidad. La danza de los Xitas, también conocida como los “Viejos de Corpus”, es un rito agrícola y de fertilidad, profundamente enraizado en estas localidades, donde se pide lluvia y abundancia en las cosechas. La tradición se originó en 1913, cuando una cosecha fallida trajo consigo hambre y enfermedades. Entonces, algunos “principales” decidieron buscar auxilio divino: cubrieron sus rostros con máscaras de ancianos y dedicaron toda la víspera del Corpus a la oración. Al día siguiente, aún con sus máscaras, caminaron en procesión por el pueblo implorando el fin de sus males y la llegada de buenas cosechas que acabaran con el hambre. El atuendo de los Xitas refleja la relación íntima de los agricultores con la milpa y destaca al maguey como su gran protector. Sus vestimentas evocan la tierra misma, mientras que los costales y “cargamentos” simbolizan la cosecha. La imponente máscara, tallada en la raíz del quiote —el tronco del maguey—, adornada con largas cabelleras y barbas de ixtle, representa la sabiduría agrícola de los ancianos, cuyo conocimiento resulta esencial para cosechar los frutos de la tierra y agradecerle por sostener la vida. Esta tradición sigue pasando de generación en generación con un significado más profundo que el ritual; se trata de un lazo entre padres e hijos, entre familias, y la relación entre hombre y naturaleza a través del aprovechamiento de recursos naturales como el maguey a través de la cosmovisión. / #xitacorpus #maguey #FamiliaXita #XitaCorpus2025
Esta foto tiene 70 votos.
Para compartirla, utiliza el siguiente enlace:
http://www.lohechoenmexico.mx/mximg15/mximg_voto.php?O=6&ID=450


