Taller de retrato análogo CONFA 2025


El retrato es una de las categorías fotográficas más demandadas en redes sociales, portafolios profesionales y proyectos creativos. Dominar la exposición, la profundidad de campo y la calidad de la luz al aire libre permite obtener resultados estéticos. Este taller introduce a personas con poca o nula experiencia a los fundamentos técnicos y prácticos para retratar con film.

El taller es impartido por el maestro Juan Parcerisa director general de la escuela de fotografía George Eastman

  • Nombre del curso: Taller de retrato análogo
  • Área de formación: Artes visuales / Fotografía
  • Duración: 1.5 horas presenciales (120 minutos)
  • Modalidad: Taller práctico presencial
  • Lugar: Fototeca de NL

Objetivo general

Al finalizar el taller, las y los participantes identificarán las partes fundamentales de una cámara y sus funciones básicas; aplicarán técnicas para el uso de difusores de luz; utilizarán los modos de exposición manual y semiautomático (A y S) para controlar la exposición; distinguirán los efectos de la apertura en la profundidad de campo; y ejecutarán tomas de retrato al aire libre aplicando principios de cámara, luz y composición básica.

Competencias a desarrollar

DimensiónCompetencia a lograr
ConocimientosPartes esenciales de la cámara y su efecto en la imagen.
Principios de luz para retrato.
Relación apertura–profundidad de campo.
HabilidadesConfigurar la cámara en modos M, A, S.
Manipular difusores para suavizar la luz.
Componer retratos básicos considerando fondo y ángulo de luz.
Actitudes y valoresRespeto y comunicación con la persona retratada.
Trabajo colaborativo y seguridad durante la práctica en exteriores.
Cuidado del equipo fotográfico.

Perfil de ingreso

Personas mayores de 15 años con interés en la fotografía y acceso a una cámara digital con modo manual o semiautomático. No se requiere experiencia previa con difusores.

Perfil de egreso

La persona participante será capaz de:

  1. Explicar verbalmente la función de apertura, velocidad e ISO.
  2. Identificar la incidencia de un difusor en la calidad de la luz.
  3. Elegir y aplicar una apertura adecuada (e.g., f/2.8–f/4) para aislar el fondo.
  4. Producir un retrato correctamente expuesto, nítido y con luz suave, entregado en formato JPEG alta resolución.

Metodología didáctica

Se aplicará el modelo demostrar–practicar–retroalimentar propio de la formación basada en la competencia. El instructor guía y supervisa la ejecución práctica, mientras los participantes aprenden haciendo y resolviendo problemas reales de iluminación exterior.

El registro al taller cerro gracias por su interés …