INICIA KIA PRODUCCIÓN DEL NUEVO RIO EN PESQUERÍA
La marca coreana KIA está expandiendo la producción de su flamante planta de Pesquería, N.L.,
La marca coreana KIA está expandiendo la producción de su flamante planta de Pesquería, N.L.,
A fin de brindar una mejor calidad de vida a los connacionales que enfrentan esta problemática, estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya innovaron una silla de ruedas que facilita su desplazamiento y puede ser dirigida por señales eléctricas cerebrales.
Este nanomaterial tiene distintas características, por ejemplo, es cien veces más resistente que el acero, es muy buen conductor de electricidad, es más ligero que el aluminio, pero además es muy flexible.
El 15 de octubre, y en apenas 18 minutos, una computadora del edificio Luis G. Valdés de la Facultad de Ingeniería (FI), encontró un número primo de un millón mil 953 dígitos
Con el fin de apoyar y proteger a las plantas en algún peligro, el Centro de Adopción de Plantas Mexicanas en Peligro de Extinción busca fomentar el obsequio de una planta natural de las...
Esto permitirá explorar los límites de la vida y crear medicamentos y aplicaciones completamente novedosas.
Museo Nacional de San Carlos Del 11 de noviembre de 2016 al 20 de marzo de 2017 La exposición tiene como objetivo mostrar las peculiaridades plásticas e influencia artística de Goya como artista clave...
El joven Luis Pacheco quiere acercar la tecnología a la gente, y para ello ha desarrollado ScratchyCAD, un software que enseña a crear objetos tridimensionales…
La empresa nipona recolectó tan solo en 2015, 500 toneladas de neumáticos de deshecho a través del programa Llantatón, en Cuernavaca, Morelos.
México – Argentina desarrollaron un biosensor electroquímico y nanoestructurado.
Treinta y Ocho, ubicado en la calle Cozumel No. 38 de la colonia Roma, presenta la exposición “Muerte. Confirmación de la existencia” del artista plástico Paco Pepe Posada (España 1961) cuya obra representa una...
El fotógrafo marino mexicano Luis Javier Sandoval, obtuvo por segunda vez el premio al Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del Año
Del 29 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo uno de los eventos más destacados en el ambiente de la fotográfica; se trara del Nikon Foto Fest que te ofrecerá talleres...
Ante la necesidad de formar talento profesional técnico para elevar la productividad en México, la Universidad del Valle de México (UVM) y Fiat Chrysler Automobiles México (FCA México), firmaron convenio de colaboración…
Un ingeniero mexicano desarrolló un prototipo de motor para un automóvil híbrido mediante un juego de engranes electromagnéticos que en vez de dientes normales de ensambles se colocan electroimanes.
El engrane electromagnético posee una fuerza de 10 a 20 kilogramos por centímetro cuadrado con el uso de electroimanes con núcleo de ferrosilicio, mientras que el consumo eléctrico es desde un watt por cada dos kilogramos.
Tras el interés de comercializadores asiáticos por explotar la llamada “aguamala” o “medusa bola de cañón” en la costa de Sonora, miembros del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) han llevado a cabo una serie de estudios científicos de la especie marina que, entre otros resultados, ha beneficiado económicamente a pescadores de la zona al grado que toda su producción —aproximadamente 30 mil toneladas— se exporta a China anualmente.