El origen de la tradición de los Reyes Magos
La celebración del Día de Reyes, cada 6 de enero, es una de las tradiciones más queridas y significativas en México y en muchas otras partes del mundo.
En esta secció hablamos de todos los temas relacionados con nuestra cultura y sociedad
La celebración del Día de Reyes, cada 6 de enero, es una de las tradiciones más queridas y significativas en México y en muchas otras partes del mundo.
En el Día de Muertos, el Panteón Dolores de la Ciudad de México se llena de vida. Las familias acuden con flores, comida y música para recordar a sus seres queridos, convirtiendo el cementerio en una celebración única, donde la tradición y el amor se mezclan en cada rincón. Una experiencia que honra la vida y el legado mexicano.
En el año 2011, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo con el impulso del Patronato Universitario, organizó por primera vez el encuentro multidisciplinario para promover, difundir y apreciar la creación artística y la comunicación visual en un espacio de reflexión y debate en torno a la estética, los significados y el valor de las imágenes en sus diversos géneros, expresiones y aplicaciones; teniendo como eje temático “Medio Ambiente”.
El edificio que alberga al Colegio Civil Centro Cultural Universitario comenzó a construirse en 1794, por orden del obispo Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés, con la intención de ser el Hospital de Nuestra Señora del Rosario
El Río Ramos fue ganador como una de las siete Maravillas Históricas de Nuevo León en el concurso estatal denominado 7 Maravillas Históricas de Nuevo León.
Saliendo desde el museo Universitario Leopoldo Flores convocamos a una caminata fotográfica para los más pequeños fotógrafos del país. Este 23 de febrero se dieron cita más de 35 pequeños fotógrafos en el Museo...
Aquí hay varias realidades, algunas oscuras y otras (muchas) virtuosas, estas últimas menos expuestas, como la de que es un pueblo milenario lleno de cultura con raíces tan fuertes que se plantaron en medio del agua y que sostienen un pueblo que no se cae por más que lo sacudan.
Es probable que el origen campesino y su pasado como forajido, sin clase ni ascendencia en la sociedad de inicios del siglo XX, contribuyeron a que Francisco Villa haya sido rechazado por los revolucionarios políticos de formación académica o militar, señala Óscar Tamez, coordinador del ciclo Historia a Debate, que el miércoles 31 de mayo a las 19:00 horas abordará la relación de Villa y Carranza, en el Museo de Historia Mexicana.
La academia sueca anunció que el Premio Nobel de Literatura 2022 se otorgó a Annie Ernaux, “por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones...
Del 17 al 28 de agosto “el cine es tu voz” en el 18 ficmonterrey – Festival Internacional de Cine de Monterrey; desde hace 18 años, la fiesta del cine regio ha logrado colocar a la ciudad de Monterrey en el mapa de los festivales de cine buscando ser un atractivo cultural, turístico y comercial.
Kahoot! Kids es la nueva apuesta de Kahoot! para los más pequeños del hogar. Millones de familias podrán acceder a una gran variedad de juegos que ayudarán a los niños a partir de 3 años a desarrollar sus habilidades y conocimientos.
Cultura / Eventos / Fotografía
CONGRESO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA ANÁLOGA DEL 21 AL 25 DE JUNIO NL MÉXICO