La receta tradicional para preparar tamales
Por David Polo
Pocos platillos en México tienen un lugar tan especial en la cultura y la vida cotidiana como los tamales. Este alimento, símbolo de celebración y consuelo, acompaña desde los ayunos matutinos hasta los festejos más significativos. Incluso el dicho popular afirma: «Por cada mal, hay un tamal». Su historia se remonta a tiempos prehispánicos, mucho antes de que esta tierra se llamara México. Los hallazgos arqueológicos datan su origen entre el año 800 y 500 a. C., probablemente en el territorio donde también surgió el maíz: la actual región mexicana.
El término tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”. Y no podría ser más acertado, ya que este platillo se prepara con masa de maíz molida o martajada, rellena de diversos guisos, envuelta en hojas de maíz, plátano, aguacate o maguey, y cocida al vapor. Aunque su influencia se extendió por toda América Latina, México se distingue por tener más de 5,000 variedades regionales, desde tamales tradicionales hasta innovaciones modernas.
Entre los tamales más populares en México destacan los de salsa verde con pollo o cerdo, mole con pollo, rajas con queso y los de dulce, elaborados con fruta y teñidos con un característico color rosa mexicano. Estos manjares suelen acompañarse con un buen café de olla o un atole caliente. Si deseas disfrutar de este platillo lleno de tradición y sabor, aquí te compartimos una receta clásica para que los prepares en casa y compartas momentos inolvidables con tus seres queridos.
Receta de tamales (15 porciones)
Ingredientes:
- 1 kilo de masa para tortillas
- 300 gramos de manteca de cerdo
- 1 taza de hielo picado
- 500 gramos de carne de cerdo cocida, en trozos pequeños
- ½ litro de salsa verde picante
- 1 ½ tazas de caldo de la carne cocida
- 1 cucharada sopera de sal (por kilo de masa)
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- Hojas de maíz remojadas
Preparación:
- Preparar la manteca:
En un recipiente, bate la manteca con el hielo picado durante 10 minutos o hasta que los hielos se derritan y la mezcla adquiera una consistencia cremosa. - Amasar la masa:
En otro recipiente, amasa la masa de maíz con una parte del caldo hasta lograr una textura suave y ligeramente aguada. Reserva un poco de caldo para más adelante. - Mezclar los ingredientes:
Incorpora la manteca a la masa, añade la sal y el polvo para hornear. Poco a poco, agrega el caldo restante mientras bates hasta obtener una masa cremosa. Un truco para saber si la masa está lista es tomar una pequeña porción y sumergirla en agua; si flota, está perfecta para esponjarse al cocinar. - Rellenar los tamales:
Extiende una porción de masa en las hojas de maíz previamente remojadas. Mezcla la salsa con la carne cocida y coloca una cantidad adecuada sobre la masa. Envuelve cuidadosamente cada tamal. - Cocer al vapor:
Coloca los tamales en una vaporera y cocina durante 1 hora y media, revisando ocasionalmente para asegurarte de que la cocción sea uniforme.
Variaciones:
- Tamales de dulce:
Sustituye el caldo y la sal por una infusión hecha con 4 hojas de tomate, ½ cucharada de anís y azúcar al gusto en ½ litro de agua. Puedes añadir colorante vegetal rosa y frutas como pasas o piña. Sigue el mismo procedimiento de amasado, envoltura y cocción. - Otros rellenos:
Experimenta con mole rojo, rajas con queso o cualquier guiso de tu preferencia.
Disfruta de estos tamales recién hechos con tu familia o amigos, y revive el encanto de una de las tradiciones culinarias más emblemáticas de México. ¡Buen provecho!