Transformar al país desde las aulas

En los últimos años el gremio docente ha sido fuertemente señalado y vilipendiado por algunos sectores de la sociedad. Recuperar la credibilidad es tarea de todos aquellos que nos encontramos inmersos en el sector educativo. Mucho se dice de los profesores en los medios de comunicación, sin embargo en muchas de las ocasiones las noticias no son tan alentadoras, se presentan imágenes negativas de maestros que contrastan con la otra realidad que no vende: profesionales de la educación trabajando.
Es la tercera vez que participo como evaluadora del Plan de Apoyo a la Calidad Educativa y la Transformación de las Escuelas Normales; y debo decir que es una enorme responsabilidad y una tarea de gran relevancia para el país. Pero, ¿en qué consisten estas semanas de evaluación?, ¿qué sucede dentro de las paredes de un hotel en donde concentran a docentes reconocidos por su trayectoria académica de todo el país?
En su discurso inaugural del PACTEN 2017, el Maestro Mario Chávez-Campos actual responsable de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal (DGESPE), comentaba que “Estar en el PACTEN tiene algo de masoquismo, hay mucho trabajo, no hay paga y solo un reconocimiento escueto, agregó que eso ocurre en la formalidad, pero que la sustancia y la profundidad que tiene este evento es que a través de los proyectos evaluados, el dinero llega a las Escuelas Normales, así como que es el único recurso que existe para crecer en infraestructura, para poder tener equipamiento, proyectos académicos que le permite a las Escuelas Normales moverse de la posición en la que están”.
Como docente evaluador quisiera hacer varias puntualizaciones, ser parte de este selecto grupo de docentes es un honor, recibir un pago por realizar este trabajo le restaría la pasión con la que enfrentamos cada discusión, cada noche de desvelo, cada revisión de los proyectos integrales de las Escuelas Normales, debo admitir que el mayor pago recibido es saber que fruto del tiempo que invertimos leyendo, analizando, discutiendo, proponiendo, aprobando, retroalimentando y/o sugiriendo, es que las instituciones formadoras de docentes en nuestro país, tendrán la oportunidad de crecer de una u otra manera, en infraestructura, en capacitación, en tantos y tantos rubros que requieren nuestro total apoyo, la mayor satisfacción es saber que los alumnos que hoy se encuentran en esas aulas preparándose para sembrar las semillas del saber estarán en condiciones que les permitan desarrollarse de mejor manera y que los docentes y personal de las Escuelas Normales, podrán contar con las herramientas necesarias para cumplir con la enorme y nada fácil tarea de dirigir el progreso de nuestro país.
Cuando uno se va de aquí es otro, se vuelve uno más sensible a las necesidades de nuestro entorno, se mira el mundo diferente, se va uno fortalecido, con lazos de amistad que el tiempo se encargará de afianzar más. Nos vamos llenos de aprendizajes, de experiencias que marcan nuestra vida para siempre. Nos vamos agradecidos con todas aquellas personas que nos reciben y nos hacen sentir en casa. Regresamos a nuestros destinos agradecidos con nuestra familia, por su enorme comprensión de pasar tantos días fuera, regresamos agradecidos con nuestras autoridades educativas que nos permiten ser parte de este gran proyecto. Ser evaluador del PACTEN, es un orgullo.
Profra. Aleyda G. G. Gatell
Premio Estatal Innovación Pedagógica 2015, Secretaría de Educación de Veracruz.
Egresada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, “Enrique C. Rébsamen”.
Xalapa, Veracruz.