Sandra Hernandez «Interrogar lo cotidiano» CONFA


Sandra Hernández ofreció una ponencia impactante que exploró su trayectoria y su enfoque único hacia la fotografía. Su presentación capturó la esencia de su trabajo que día a día gana un lugar vital en el arte y en la historia de la fotografía contemporánea.

Sandra Hernández, conocida por su estilo introspectivo y su habilidad para capturar la esencia de sus sujetos, inició su ponencia con una reflexión sobre la evolución de su carrera. “La fotografía me permite una conexión más profunda con el proceso creativo”, afirmó. A lo largo de su carrera, Hernández ha mantenido una dedicación inquebrantable a la fotografía tradicional, a pesar de los avances digitales que han transformado la industria.

Uno de los puntos destacados de su presentación fue la discusión sobre la importancia de la técnica en la fotografía. Hernández subrayó que la elección del equipo y los materiales, desde la cámara hasta el tipo de película, influye significativamente en el resultado final. “Cada detalle cuenta, desde la selección de la película hasta el proceso de revelado. Es un arte que requiere paciencia y precisión”, explicó.

Hernández también compartió anécdotas personales que ilustraron su pasión por la fotografía. Recordó cómo comenzó a experimentar con cámaras antiguas y películas en blanco y negro, lo que la llevó a desarrollar su estilo característico. “Mi abuelo me regaló mi primera cámara analógica. Desde entonces, he estado fascinada por la manera en que este medio captura la luz y las sombras”, dijo.

Además de su técnica meticulosa, Hernández enfatizó la importancia de la narrativa en su trabajo. Según ella, cada imagen debe contar una historia, y la fotografía analógica ofrece una autenticidad que es difícil de replicar con métodos digitales. “La fotografía analógica tiene una calidad tangible que evoca emociones profundas. Cada imperfección, cada grano en la imagen, añade a la historia que quiero contar”, mencionó.

La ponencia también abordó los desafíos que enfrenta la fotografía analógica en la era digital. Hernández expresó su preocupación por la disminución de recursos y materiales necesarios para el revelado de películas, así como por la falta de acceso a la formación especializada. “Es crucial preservar este arte y educar a las nuevas generaciones sobre su valor. No debemos dejar que la fotografía analógica se convierta en una reliquia del pasado”, urgió.

Para concluir, Sandra Hernández hizo un llamado a los fotógrafos jóvenes a explorar la fotografía analógica y a experimentar con sus posibilidades creativas. “La fotografía analógica es una aventura que vale la pena emprender. Invito a todos a descubrir la magia que yace en lo tradicional y a no tener miedo de ensuciarse las manos en el cuarto oscuro”, finalizó.

La ponencia de Sandra Hernández en el Congreso Nacional de Fotografía Analógica no solo fue un homenaje a un arte en riesgo de ser olvidado, sino también una inspiración para todos los presentes a redescubrir la belleza y la profundidad de la fotografía analógica. Su pasión y dedicación sirven como un recordatorio del poder de este medio para capturar no solo imágenes, sino también historias y emociones atemporales.

puedes seguir a Sandra aquí: https://www.instagram.com/vita_flumen/


Aquí puedes ver nuevamente su ponencia: