Debajo del contenido

Lo hecho en México

  • Inicio
  • Quienes somos
    • lohechoenmexico.mx
    • Contacto
    • Aviso de privacidad
  • Anúnciate aquí
    • Formulario de registro
    • Promociones
  • México en una Imagen
    • ¿Qué es #MéxicoenunaImagen?
    • Edición 2024
    • – Ganadores 2024
    • – Galería fotos 2024
    • Ediciones anteriores
      • Mx img 2023
      • Mx img 2022
      • Mx img 2021
      • Mx img 2020
      • MX img 2019
      • MX img 2018
      • MX img 2017
      • MX img 2016
      • MX img 2015
      • MX img 2014
      • MX img 2013
      • MX img 2012
      • MX img 2011
  • CONFA
    • Film Swap
    • CONFA 2024
    • CONFA 2023
      • Calendario de actividades
      • Trip análogo
    • CONFA 2022
  • TutoresHMX
  • Eventos 2025
    • Inauguración galería en Tlaxcala
    • Caminata fotográfica Tlaxco / Tlaxcala
  • Sala de Prensa

Lo hecho en México

  • Inicio
  • Quienes somos
    • lohechoenmexico.mx
    • Contacto
    • Aviso de privacidad
  • Anúnciate aquí
    • Formulario de registro
    • Promociones
  • México en una Imagen
    • ¿Qué es #MéxicoenunaImagen?
    • Edición 2024
    • – Ganadores 2024
    • – Galería fotos 2024
    • Ediciones anteriores
      • Mx img 2023
      • Mx img 2022
      • Mx img 2021
      • Mx img 2020
      • MX img 2019
      • MX img 2018
      • MX img 2017
      • MX img 2016
      • MX img 2015
      • MX img 2014
      • MX img 2013
      • MX img 2012
      • MX img 2011
  • CONFA
    • Film Swap
    • CONFA 2024
    • CONFA 2023
      • Calendario de actividades
      • Trip análogo
    • CONFA 2022
  • TutoresHMX
  • Eventos 2025
    • Inauguración galería en Tlaxcala
    • Caminata fotográfica Tlaxco / Tlaxcala
  • Sala de Prensa
  • CONFA 2024

Tamaulipas Análogo: Preservando la Magia de la Fotografía Química CONFA 2024


El Congreso Nacional de Fotografía Analógica acogió una fascinante charla con la comunidad de Tamaulipas Análogo, conducida por Alondra. Este evento brindó una plataforma para que los fotógrafos locales compartieran sus proyectos y experiencias con la fotografía analógica, una técnica que ha resurgido con fuerza en los últimos años.

Inicios y Resurgimiento

Alondra, junto a los fotógrafos Mónica Sumaya, Gonzalo y Tito, comenzó la comunidad de Tamaulipas Análogo durante la pandemia. Aunque inicialmente enfrentaron dificultades para mantener la continuidad del proyecto, el congreso marcó un compromiso renovado para revitalizar esta comunidad.

Mónica Sumaya: Documentando lo Cotidiano con Química

Mónica Sumaya compartió su proyecto fotográfico realizado durante la pandemia, en el cual documentó lugares emblemáticos de Tampico, Madero y Altamira utilizando fotografía química. Destacó la magia del proceso fotoquímico y cómo, a través de la edición y la postproducción, logró transformar escenas cotidianas en imágenes únicas y evocadoras. Su trabajo se presentó en Ciudad Victoria en 2021, mostrando cómo la fotografía analógica puede ofrecer una nueva perspectiva sobre espacios conocidos.

Tito: Capturando la Esencia de Reynosa

Tito, fotógrafo de Reynosa, relató su acercamiento a la fotografía analógica y su pasión por la foto de calle. Narró historias conmovedoras detrás de sus imágenes, como la del saxofonista que solía encontrar en sus paseos matutinos y cuya foto firmada por él se convirtió en un tesoro tras su fallecimiento. Tito destacó la belleza de la incertidumbre en la fotografía analógica y cómo cada revelado puede ofrecer resultados inesperados y valiosos.

Gonzalo: Talleres y espacios

Gonzalo explicó que la fotografía ha sido una parte integral de su vida desde su juventud, cuando trabajaba en un hospital haciendo fotografía médica. Aunque la fotografía digital ganó terreno en el año 2000, Gonzalo siempre sintió la necesidad de regresar a sus raíces analógicas. Este anhelo lo llevó a reactivar su pasión, ofreciendo talleres y espacios gratuitos para que los jóvenes revelen sus propios rollos. Además, ha organizado el primer Festival de Fotografía Química en Ciudad Victoria, inspirándose en eventos similares en Barcelona.

Alondra también mencionó la importancia de las redes sociales para conectar a los miembros de la comunidad, destacando que «Instagram y Facebook han sido herramientas clave para compartir nuestro trabajo y atraer a nuevos miembros»

Futuro de la Comunidad Tamaulipas Análogo

La charla concluyó con una invitación abierta a los entusiastas de la fotografía analógica para unirse a la comunidad, compartir sus trabajos y continuar explorando las posibilidades creativas que ofrece esta técnica. La comunidad busca no solo preservar la tradición de la fotografía química, sino también adaptarla al mundo digital, combinando lo mejor de ambos mundos para llegar a una audiencia más amplia.

Conclusión

El Congreso Nacional de Fotografía Analógica en Tamaulipas demostró que, a pesar de los avances tecnológicos, la fotografía analógica sigue siendo una herramienta poderosa para capturar y reinterpretar la realidad. Con el compromiso renovado de sus miembros, la comunidad Tamaulipas Análogo promete seguir inspirando y conectando a fotógrafos a través de la magia de la fotografía química.

Puedes ver toda la charla aquí:

Síguelos en:

https://www.instagram.com/alondramax/

https://www.instagram.com/nosoytito/

https://www.instagram.com/revelemos.film/

https://www.instagram.com/monstruosidad/

Etiquetas: CONFATamaulipas análogo

Secciones

  • Eventos 2025
  • Fotografía
    • Blanco y Negro
    • CONFA
      • CONFA 2022
        • Lives CONFA 2022
        • Ponencias CONFA
        • Talleres CONFA
      • CONFA 2024
    • Desde el acervo
    • Diafragma Cero
    • DisertaMX
    • Entre Amigas
    • Film Swap
    • Foto Subacuática
    • Fotografía Deportiva
    • Niñ@s
    • Riqueza Natural de México
    • Tlahuilli
  • HMX Editorial
    • Automotriz
    • Boletin
    • Concursos
    • Cultura
    • De México para el mundo
    • Destinos
    • Entrevistas
    • Eventos
    • Mexicanos destacados
    • Noticias
    • Obturador
    • Opinión
    • Sello Hecho en México
  • Sala de Prensa
    • Eventos 2024
  • Sectores Económicos
    • Agricultura
    • Arte y Cultura
    • Comercio
    • Comunicaciones
    • Educativo
    • Financiero
    • Forestal
    • Ganadero
    • Hardware y Software Informatico
    • Industria Alimenticia
    • Industria Bebidas
    • Industria Construcción
    • Industria Energética
    • Industria Maderera
    • Industria Metal-Mecánica
    • Industria Plástica
    • Industria Química
    • Industria Siderúrgica
    • Industria Textil
    • Investigación
    • Lo hecho en verde
    • Minero
    • Pesquero
    • Propiedad Intelectual
    • Salud
    • Servicios
    • Transportes
    • Turismo

Film Swap MX

  • Film Swap / estado de México – Nuevo León

  • Explorando el Territorio a través del Film Swap

Mexicanos destacados

  • De México para el Mundo: los Premios Nobel mexicanos

  • Guillermo del Toro Gómez

  • Fotógrafos Mexicanos: Juan Rulfo

  • Checo Perez

    Checo Pérez

Fotografía

  • Día de la Luz en San Luis Potosí 2025 Museo Federico Silva

  • Día de la Luz en San Luis Potosí 2025 Museo del Ferrocarril

  • Día de la Luz en San Luis Potosí 2025 Museo de Arte Contemporáneo

  • Desierto, flora y fauna / Tlahuilli Fotografía SLP

LOHECHOENMEXICO.MX Todos los derechos lohechoenmexico.mx 2025 contacto@lohechoenmexico.mx
México