Explorando el Territorio a través del Film Swap
La fotografía no solo captura momentos, sino que también nos permite explorar conceptos profundos y significativos que trascienden lo visual.
La fotografía no solo captura momentos, sino que también nos permite explorar conceptos profundos y significativos que trascienden lo visual.
El pasado 25 de agosto y 15 de septiembre, la comunidad de fotógrafos se reunió para dos eventos extraordinarios en el marco de las caminatas fotográficas en Zapopan, Jalisco y Monterrey, Nuevo León, respectivamente.
Buscamos 40 fotógrafos, queremos construir un ecosistema fotográfico vibrante y promover los destinos, lugares, tradiciones y territorios de nuestro fantástico país, mediante la mirada de los fotógrafos que con su sensibilidad nos muestran un México increíble.
El film swap es más que una técnica fotográfica; es una celebración de la incertidumbre, la colaboración y la creatividad. En una época donde la precisión digital domina, esta práctica nos recuerda la belleza de lo inesperado y la alegría de crear juntos.
Mesa de diálogo que profundizó sobre el poder de la imagen, la ética en la fotografía y la evolución del medio fotográfico. A lo largo de la discusión, se abordaron diversos temas que resaltan la complejidad y responsabilidad inherentes a la práctica fotográfica.
A lo largo de su presentación, Treviño compartió valiosos consejos y técnicas para lograr una cobertura exitosa en eventos matrimoniales utilizando cámaras analógicas.
Rogelio Séptimo presentó un innovador proyecto titulado «Exhumar la memoria», en el que explora la intersección entre la fotografía tradicional y la inteligencia artificial (IA).
Eduardo González ofreció una ponencia que dejó una profunda impresión en los asistentes, enfocándose en lo que hace a una fotografía verdaderamente memorable.
Gabriel Rozycki ofreció una ponencia única que combinó sus experiencias personales y profesionales en el mundo de la fotografía
Domingo Valdivieso ofreció una conferencia inspiradora sobre la gestión y promoción de la fotografía. Valdivieso compartió su vasta experiencia y conocimientos, destacando la importancia de la autogestión y la promoción dentro del ámbito fotográfico.
Juan Parcerisa ofreció una inspiradora presentación que cautivó a fotógrafos de todas las edades y niveles de experiencia. Su charla, centrada en la esencia de ser un fotógrafo profesional, abordó temas fundamentales que resonaron profundamente con la audiencia.
Hugo Álvarez, representante de la comunidad de Nuevo León Analógico, sostuvo una conversación con Jorge Reyna, un fotógrafo en ascenso conocido por su versatilidad y enfoque analógico.