Capturando oficios y actividades / Tlahuilli Fotografía SLP

Oficios y actividades: un vistazo a la esencia cotidiana de San Luis Potosí
Este fin de semana, un grupo de entusiastas de la fotografía se dio cita en el Centro Histórico de San Luis Potosí para llevar a cabo la segunda edición de la caminata fotográfica, cuyo tema principal fue “Oficios y actividades”. Inspirados por la iniciativa de Tlahuilli Fotografía , los asistentes recorrieron las calles, plazas y mercados en busca de capturar la esencia de aquellos trabajos tradicionales y labores cotidianas que, muchas veces, pasan desapercibidos.




Un viaje a través de lo cotidiano
La caminata inició en las primeras horas de la mañana, cuando los comerciantes y artesanos comenzaban a montar sus puestos y los oficinistas se dirigían a sus lugares de trabajo. Con cámara en mano, los fotógrafos se acercaron a los protagonistas de las escenas cotidianas.
- Vendedores ambulantes preparando antojitos mexicanos.
- Artesanos moldeando piezas de barro o tallando madera.
- Floristas arreglando ramos de flores con minuciosa dedicación.
- Zapateros exhibiendo su destreza en pequeños talleres familiares.
Cada captura iba más allá de lo visual: era un encuentro íntimo con la cultura local, una conversación amena y la posibilidad de reconocer la importancia de estos oficios en la dinámica económica y social de la ciudad.
Más que fotos, historias
Cada imagen, en esencia, es el reflejo de una historia. Al detenerse a conversar con quienes ejercen estos oficios, los participantes de la caminata descubrieron relatos llenos de pasión, esfuerzo y tradición. Desde aquellos que heredaron el oficio de sus abuelos, hasta los que innovan con nuevos estilos y técnicas, cada persona retratada encarna un pedacito de la identidad potosina.




En cada esquina surgió la oportunidad de aprender algo nuevo:
- El origen de un platillo típico.
- Transportar el hielo.
- La tradición familiar detrás de una panadería con décadas de existencia.
- El sentido de comunidad entre quienes comparten herramientas y conocimientos en un mercado.
Estos testimonios dieron vida a las imágenes, convirtiéndose en un registro vivo que va más allá de la simple postal.
Un espacio para la convivencia y el aprendizaje
Además de capturar momentos valiosos, la caminata fue una experiencia de convivencia y retroalimentación fotográfica. Fotógrafos experimentados ofrecieron consejos a quienes apenas inician en este arte, compartiendo tips sobre composición, iluminación y narrativa visual.
- Composición dinámica: aprovechar la geometría de los puestos y la arquitectura colonial para enmarcar al sujeto.
- Iluminación natural: sacar partido de la luz mañanera que resalta texturas en los objetos y rostros.
- Narrativa: contar una historia con la imagen, mostrando el proceso del oficio o la interacción con los clientes.
Esta colaboración colectiva estamos seguro favorece el crecimiento de cada participante, consolidando un espíritu de comunidad.
La importancia de retratar los oficios locales
En la actualidad, muchos de los oficios tradicionales enfrentan retos propios de la modernidad: la competencia con la industria masiva, el avance tecnológico o el cambio en hábitos de consumo. A través de la fotografía, se busca concientizar sobre la relevancia de sostener estas actividades que enriquecen la cultura, la economía y el tejido social de San Luis Potosí.
- Valor cultural: cada oficio es parte del patrimonio vivo de la región.
- Desarrollo económico: los microempresarios y trabajadores independientes forman un pilar importante de la economía local.
- Fortalecimiento de la identidad: transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento y el orgullo por lo propio.
La segunda caminata fotográfica dejó un legado de imágenes y experiencias que, sin duda, inspirarán futuros recorridos con otras temáticas. Las fotos tomadas por los asistentes serán difundidas en redes sociales, para compartir con más personas el fascinante universo de los oficios y actividades que dan vida a San Luis Potosí.
Para quienes deseen unirse a futuras caminatas, se les invita a seguir las redes oficiales del colectivo @tlahuilli_fotografia, donde se compartirán fechas, rutas y temas. El objetivo es continuar fortaleciendo los lazos entre arte, comunidad y cultura, y así seguir descubriendo, a través de la lente, la diversidad de historias que se tejen en cada calle de la ciudad.
En palabras de quienes lo vivieron: “Es sorprendente cómo, al detenernos a observar, descubrimos que lo cotidiano encierra universos de creatividad, dedicación y memoria colectiva. Los oficios y actividades de hoy son el legado que, si aprendemos a valorar y difundir, también formará parte del futuro de nuestras tradiciones”.
Con esta segunda caminata fotográfica, reafirmamos el papel de la fotografía como herramienta de documentación y difusión cultural, invitando a todos a conocer de cerca y a reconocer a quienes diariamente construyen y reflejan la identidad de San Luis Potosí.