Alejandra Pérez Zamudio «Texto en Página» CONFA

Alejandra Pérez Zamudio ofreció una ponencia fascinante que detalló el impacto y las contribuciones del Centro de la Imagen en México. Fundado en 1994, el Centro de la Imagen ha sido un pilar fundamental en la promoción y conservación de la fotografía en el país.
Pérez Zamudio comenzó su presentación destacando el papel histórico del Centro de la Imagen. «El Centro de la Imagen tiene una historia de 30 años mostrando la variedad y la diversidad de la fotografía como medio de expresión», afirmó. Desde sus inicios, el Centro ha buscado consolidar un programa editorial sólido, comenzando con la emblemática revista Luna Córnea.

Luna Córnea: Un Espacio de Diálogo
Luna Córnea se estableció como una publicación clave para fotógrafos y especialistas en imagen, ofreciendo un espacio donde las imágenes y los textos crean un diálogo enriquecedor. «La revista incluye materiales inéditos, recuperados y de archivo, y abarca desde la literatura hasta la antropología», explicó Pérez Zamudio. El primer número, dedicado a Manuel Álvarez Bravo, puso en perspectiva la obra del maestro con la de sus contemporáneos, marcando el tono para futuras ediciones.

Fotoseptiembre: Celebrando la Fotografía
Otro proyecto destacado es el festival Fotoseptiembre, que desde 1994 celebra la fotografía a nivel nacional e internacional. «Fotoseptiembre se ha convertido en una memoria viva de la fotografía en México, reuniendo exposiciones, revisiones de portafolios y actividades paralelas», comentó Pérez Zamudio. Este festival ha sido esencial para la difusión de la fotografía y la creación de una comunidad vibrante de artistas y entusiastas.
La Bienal de Fotografía: Reconociendo el Talento
La Bienal de Fotografía, organizada por el Centro de la Imagen, es otra iniciativa crucial que busca reconocer y promover el talento fotográfico en México. «La bienal ha evolucionado en su formato y contenido, siempre buscando mostrar la fotografía contemporánea y lo más destacado del talento mexicano», dijo Pérez Zamudio. La edición número 20, celebrada el año pasado, incluyó una revisión histórica y un formato especial conmemorativo.
Premio Nacional de Ensayos sobre Fotografía
En 2010, el Centro de la Imagen lanzó el Premio Nacional de Ensayos sobre Fotografía, que se realiza cada dos años. Este premio ha permitido la publicación de investigaciones críticas e historiográficas sobre la fotografía en México. «Hemos publicado trabajos inéditos y valiosos que enriquecen el entendimiento y la apreciación de la fotografía en nuestro país», mencionó Pérez Zamudio.

Colección de Lecturas del Acervo
La colección de Lecturas del Acervo es otro proyecto significativo que aborda temas relacionados con las colecciones fotográficas del Centro de la Imagen. «Esta colección muestra la riqueza de nuestros archivos y proporciona una visión profunda sobre diversos temas fotográficos», explicó.
Obras Monográficas y Autorales
El Centro de la Imagen también ha publicado numerosas obras monográficas y autorales, destacando la obra de fotógrafos icónicos como Héctor García, Nacho López y Marco Antonio Cruz. «Cada publicación busca ofrecer una perspectiva única y enriquecedora sobre estos grandes maestros de la fotografía», afirmó Pérez Zamudio.

El Futuro del Centro de la Imagen
Pérez Zamudio concluyó su ponencia destacando la importancia de continuar apoyando y promoviendo la fotografía en todas sus formas. «El Centro de la Imagen seguirá siendo un espacio vital para la exploración y difusión de la fotografía en México, y estamos comprometidos a seguir innovando y apoyando a los fotógrafos y artistas de nuestro país», finalizó.
La presentación de Alejandra Pérez Zamudio no solo resaltó la rica historia y los logros del Centro de la Imagen, sino que también inspiró a los asistentes a valorar y explorar el arte de la fotografía analógica. Con iniciativas continuas y proyectos innovadores, el Centro de la Imagen permanece en el corazón del desarrollo cultural y artístico de México.
Puedes seguirla en: https://www.instagram.com/inboga/
Aquí puedes ver su ponencia: