Lourdes Almeida Zurciendo la historia con mujeres fotógrafas en Nikon México


Un diálogo sobre historia, arte y el poder de la fotografía

En un evento organizado por Nikon México en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, la maestra Lourdes Almeida —una de las fotógrafas más reconocidas de México— compartió un espacio de diálogo con José Luis Santana (director de Nikon México), la embajadora de Nikon Gaby Guajardo y un grupo de fotógrafas invitadas. La sesión, transmitida en vivo a través de los canales digitales de Nikon, abordó temas como la trayectoria de Lourdes, su visión de la fotografía, la equidad de género y la importancia de las redes de colaboración femenina.


Un repaso a la trayectoria de una pionera

Con más de cien exposiciones individuales y una larga lista de reconocimientos nacionales e internacionales, Lourdes Almeida ha sobresalido por su versatilidad en la fotografía mexicana contemporánea. Conocida por obras como Lo que el mar me dejó o Laberinto de quimeras, ha recibido premios de la UNESCO, el Festival Internacional Cervantino y la Medalla de Bellas Artes.

Como directora de arte, obtuvo tres premios Ariel por la película De noche vienes, Esmeralda de Jaime Humberto Hermosillo. Además, en 2023 publicó Surciendo la Historia, un ambicioso proyecto de autogestión que rescata la labor de más de 700 fotógrafas nacidas hasta 1920, quienes fueron invisibilizadas o “borradas” de la historiografía oficial.

“A las mujeres las borraron de la historia… Y resulta que en el siglo XIX se decía que eran ‘señoras ociosas’. Pero trabajaban en fotografía igual que los hombres.”
—Lourdes Almeida


Surciendo la Historia: recuperar voces femeninas

En la charla, Lourdes explicó cómo surgió la idea de Surciendo la Historia: un compendio de fotógrafas que ella misma descubrió a través de libros, enciclopedias y búsquedas por internet. “Tenía la espinita desde finales de los ochenta, pero en la pandemia encontré el tiempo para concretarlo”, comentó.

El primer volumen abarca mujeres de todo el mundo nacidas hasta 1920. El éxito del proyecto la llevó a compilar un segundo libro, con el objetivo de reivindicar el legado femenino en la fotografía y evidenciar que la equidad todavía está en construcción.


Un feminismo activo y la unión de talentos

Lourdes se declara abiertamente feminista y señala que en el mundo de la fotografía las mujeres deben trabajar el doble para ganar un lugar similar al de los hombres. Recomienda, ante todo, la colectividad:
“Las mujeres juntas logramos muchas cosas… El sol sale para todas”, señala con convicción, animando a formar redes y grupos de apoyo en todos los ámbitos fotográficos, desde el fotoperiodismo y la moda hasta la fotografía de naturaleza.

Gaby Guajardo, embajadora de Nikon, enfatiza la importancia de crear estos espacios para compartir experiencias y fomentar el desarrollo profesional de mujeres en la industria fotográfica: “Se trata de conocernos, aprender juntas y generar oportunidades para todas.”


Consejos de una maestra de la lente

A lo largo de la sesión, Lourdes ofreció una serie de recomendaciones para quienes buscan profesionalizarse en la fotografía:

  1. Contar historias: Antes de salir a disparar, pregúntate por qué esa historia te pertenece.
  2. Conocerte a ti misma: Las fotos nacen en la mente; la cámara es solo la herramienta.
  3. Valorar la impresión: “Lo digital no existe si no lo imprimes”. Un buen portafolio impreso es fundamental.
  4. Especializarse: Elige un nicho (naturaleza, documental, moda…) y hazlo con profesionalismo y constancia.
  5. Hacer comunidad: Unirse a colectivos y compartir conocimientos multiplica las oportunidades.

“No hay prisa. La foto está aquí (en la cabeza). Y, sobre todo, únanse y compartan. El sol sale para todas.”
—Lourdes Almeida


Un legado que inspira

Al finalizar, las participantes reflexionaron sobre cómo el ejemplo de Lourdes Almeida demuestra que la pasión y la determinación pueden romper barreras y abrir caminos a las nuevas generaciones de fotógrafas. Con sus más de cien exposiciones, proyectos como Retrato de Familia o el reciente Surciendo la Historia, Lourdes no solo ha forjado una carrera sólida, sino que ha tendido puentes para que otras mujeres también transformen la fotografía.

José Luis Santana agradeció a la maestra por “dejar la vara muy alta” en esta primera plática del año y por compartir anécdotas que ilustran lo complejo y maravilloso que puede llegar a ser el mundo de la fotografía en México.

Así concluyó una charla que, más allá de ser un encuentro de mujeres fotógrafas, se convirtió en un potente recordatorio de la capacidad colectiva de las mujeres fotógrafas para unirse, crear y trascender.