Premiación #mexicoenunaimagen Niñ@s
se celebró la ceremonia de premiación del concurso nacional #MexicoEnUnaImagen Niñ@s en su primer edición en el prestigioso Museo de la Memoria en Tlaxcala
se celebró la ceremonia de premiación del concurso nacional #MexicoEnUnaImagen Niñ@s en su primer edición en el prestigioso Museo de la Memoria en Tlaxcala
Centro Cultural Plaza Fátima se convirtió en el epicentro de la fotografía analógica al albergar el cuarto oscuro más grande de México. Este evento, enmarcado en el Congreso Nacional de Fotografía Analógica (CONFA 2024), ofreció a los asistentes una experiencia única e inmersiva, organizada en conjunto con el Centro de Investigación Fotográfica «La Luz» (@laluz.cif).
Alejandra Pérez Zamudio ofreció una ponencia fascinante que detalló el impacto y las contribuciones del Centro de la Imagen en México. Fundado en 1994, el Centro de la Imagen ha sido un pilar fundamental en la promoción y conservación de la fotografía en el país.
Sandra Hernández ofreció una ponencia impactante que exploró su trayectoria y su enfoque único hacia la fotografía. Su presentación capturó la esencia de su trabajo que día a día gana un lugar vital en el arte y en la historia de la fotografía contemporánea.
Velia de la Cruz ofreció una ponencia cautivadora sobre Rosenda Villanueva, una fotógrafa pionera de Nuevo León, cuyo legado ha sido en gran parte desconocido. La presentación de Velia destacó la importancia histórica y cultural del trabajo de Rosenda…
La presentación de Vania, descendiente directa de Agustín Víctor Casasola, proporcionó una mirada íntima y detallada de cómo se formó y evolucionó este archivo fotográfico.
Xavier Moyssén ofreció una ponencia que profundizó en la relación entre la fotografía y el concepto de «aura».
Raúl Cantú, destacado fotógrafo y artista visual, ofreció una ponencia que capturó la atención de todos los asistentes. Durante su intervención, Cantú abordó la integración de la inteligencia artificial generativa en el arte, una herramienta que ha revolucionado su proceso creativo.
Mesa de diálogo que profundizó sobre el poder de la imagen, la ética en la fotografía y la evolución del medio fotográfico. A lo largo de la discusión, se abordaron diversos temas que resaltan la complejidad y responsabilidad inherentes a la práctica fotográfica.
A lo largo de su presentación, Treviño compartió valiosos consejos y técnicas para lograr una cobertura exitosa en eventos matrimoniales utilizando cámaras analógicas.
Rogelio Séptimo presentó un innovador proyecto titulado «Exhumar la memoria», en el que explora la intersección entre la fotografía tradicional y la inteligencia artificial (IA).
Eduardo González ofreció una ponencia que dejó una profunda impresión en los asistentes, enfocándose en lo que hace a una fotografía verdaderamente memorable.